4 / 3 / 2025
SPOOFING: una ciberestafa en expansión.

El spoofing es una técnica de ciberestafa en la que los delincuentes suplantan la identidad de empresas, bancos o contactos de confianza para engañar a las víctimas y obtener información confidencial o dinero. Esta práctica, cada vez más sofisticada, plantea serios problemas de seguridad y responsabilidad legal
Existen diversas formas de spoofing, entre las que destacan:
- Spoofing de llamadas telefónicas: el estafador manipula el identificador de llamadas para hacer creer que la llamada proviene de una fuente legítima, como un banco o una institución gubernamental.
- Spoofing de correos electrónicos: se falsifica la dirección de correo del remitente para que el mensaje parezca provenir de una entidad de confianza.
- Spoofing de páginas web: se crean sitios web fraudulentos que imitan a los originales con el objetivo de robar credenciales o datos sensibles.
Aspectos legales
El spoofing puede encuadrarse en varios tipos de delitos según el Código Penal español:
- Estafa (art. 248 CP): si se obtiene un beneficio económico mediante engaño.
- Usurpación de identidad (art. 401 CP): en caso de que se suplante la identidad de otra persona.
- Acceso indebido a sistemas informáticos (art. 197 y 264 CP): si se accede o manipulan sistemas informáticos de manera ilegítima.
- Delitos contra la privacidad y protección de datos (LOPDGDD y RGPD).
Responsabilidad de bancos y empresas
Las entidades financieras y empresas tienen la obligación de implementar medidas de seguridad para evitar fraudes. En casos de spoofing, la jurisprudencia ha analizado su grado de responsabilidad, especialmente en situaciones en las que no se han adoptado medidas de protección adecuadas, siendo condenadas a restituir a sus Clientes los importes detraídos a éstos como consecuencia del fraude, porque básicamente, a las entidades financieras se les debe exigir que implementen medidas de seguridad que eviten o pongan freno a estos actos delictivos, no pudiéndosele achacar a un consumidor medio negligencia grave en su actuar, pues el método fraudulento empleado es de una complejidad y grado de perfección difícilmente detectable.
Cómo prevenir el spoofing
- No confiar en llamadas o correos que soliciten datos personales o financieros.
- Verificar directamente con la entidad en cuestión antes de proporcionar información.
- Utilizar herramientas de seguridad como la autenticación en dos factores.
- Estar informado sobre las técnicas de fraude y ciberseguridad.
El spoofing es una amenaza creciente que requiere atención tanto de las autoridades como de los ciudadanos. La prevención, combinada con un marco legal sólido, es clave para reducir el impacto de estas ciberestafas y proteger a las víctimas potenciales.
Tags:
spoofing, ciberestafa, seguridad, suplantación,