4 / 3 / 2025

SPOOFING: una ciberestafa en expansión.


El spoofing es una técnica de ciberestafa en la que los delincuentes suplantan la identidad de empresas, bancos o contactos de confianza para engañar a las víctimas y obtener información confidencial o dinero. Esta práctica, cada vez más sofisticada, plantea serios problemas de seguridad y responsabilidad legal

El spoofing es una técnica de ciberestafa en la que los delincuentes suplantan la identidad de empresas, bancos o contactos de confianza para engañar a las víctimas y obtener información confidencial o dinero. Esta práctica, cada vez más sofisticada, plantea serios problemas de seguridad y responsabilidad legal


Existen diversas formas de spoofing, entre las que destacan:

  • Spoofing de llamadas telefónicas: el estafador manipula el identificador de llamadas para hacer creer que la llamada proviene de una fuente legítima, como un banco o una institución gubernamental.
  • Spoofing de correos electrónicos: se falsifica la dirección de correo del remitente para que el mensaje parezca provenir de una entidad de confianza.
  • Spoofing de páginas web: se crean sitios web fraudulentos que imitan a los originales con el objetivo de robar credenciales o datos sensibles.

Aspectos legales

El spoofing puede encuadrarse en varios tipos de delitos según el Código Penal español:

  • Estafa (art. 248 CP): si se obtiene un beneficio económico mediante engaño.
  • Usurpación de identidad (art. 401 CP): en caso de que se suplante la identidad de otra persona.
  • Acceso indebido a sistemas informáticos (art. 197 y 264 CP): si se accede o manipulan sistemas informáticos de manera ilegítima.
  • Delitos contra la privacidad y protección de datos (LOPDGDD y RGPD).

Responsabilidad de bancos y empresas

Las entidades financieras y empresas tienen la obligación de implementar medidas de seguridad para evitar fraudes. En casos de spoofing, la jurisprudencia ha analizado su grado de responsabilidad, especialmente en situaciones en las que no se han adoptado medidas de protección adecuadas, siendo condenadas a restituir a sus Clientes los importes detraídos a éstos como consecuencia del fraude, porque básicamente, a las entidades financieras se les debe exigir que implementen medidas de seguridad que eviten o pongan freno a estos actos delictivos, no pudiéndosele achacar a un consumidor medio negligencia grave en su actuar, pues el método fraudulento empleado es de una complejidad y grado de perfección difícilmente detectable.
 
Cómo prevenir el spoofing

  • No confiar en llamadas o correos que soliciten datos personales o financieros.
  • Verificar directamente con la entidad en cuestión antes de proporcionar información.
  • Utilizar herramientas de seguridad como la autenticación en dos factores.
  • Estar informado sobre las técnicas de fraude y ciberseguridad.

El spoofing es una amenaza creciente que requiere atención tanto de las autoridades como de los ciudadanos. La prevención, combinada con un marco legal sólido, es clave para reducir el impacto de estas ciberestafas y proteger a las víctimas potenciales.


Tags:
, , , ,

¿En qué podemos ayudarte?




ANTES DE NAVEGAR EN LA WEB

Usamos cookies y datos para:

  • Reconocerte como usuario
  • Obtener información sobre tus hábitos de navegación
  • Personalizar la forma en que se muestra el contenido

Qué tipo de cookies utilizamos:

  • Cookies propias:
    Las cookies propias son aquellas que se generan y gestionan por el propio responsable que presta el servicio solicitado por el usuario.
  • Cookies de terceros:
    Son aquellas que se generan por otras entidades distintas al propio responsable (servicios o proveedores externos, como por ejemplo Google).
AJUSTES DE PERSONALIZACIÓN Y COOKIES

ACTIVADAS POR DEFECTO

COOKIES TÉCNICAS NECESARIAS

Para que nuestra página web pueda funcionar. Activadas por defecto.


Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.

A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Para la mejora continua de nuestra página web. Puedes activarlas o desactivarlas.


Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).

A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

Selecciona Más opciones para ver información adicional, como detalles sobre la gestión de la configuración de privacidad.

Más opciones


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar un análisis de las visitas con fines publicitarios. Puede obtener más información, pulsando en Más información o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Configurar Cookies.